Sobre nosotros...

GESPALAND nace en 2014 con la misión de ofrecerte una opción económica pero de alta calidad en el sector del césped artificial. Año tras año estudiamos las nuevas tecnologías para brindarte lo último en el mercado, con diferentes diseños que se adapten a tus necesidades con perfecta estética y siendo responsables con el medio ambiente, sin dejar de mencionar que serán precios que se ajustarán a tu bolsillo. 

Ventajas del césped artificial

  • Tiene una gran capacidad de drenaje  sin importar el tiempo ni el clima.
  • Ahorras tiempo y dinero  en mantener el césped ya que  no tendrás que regarlo ni cortarlo, se verá en todo momento perfecto.
  • Es de alta calidad   por lo cual permanecerá en perfectas condiciones por mucho tiempo
  • Apta para instalar en cualquier superficie que desees: Tierra, hormigón, ladrillo, plástico, madera, etc... solo debe estar bien nivelada.
  •  Al mezclar diferentes fibras de varios colores y texturas conseguimos un aspecto súper realista.
  • Tiene una expectativa de vida de más de 15 años dependiendo de las condiciones.
  • El césped artificial tiene una mayor resistencia a climas extremos y posee, por tanto, una mayor durabilidad.
  • Es perfecto para mascotas pueden correr, caminar y el césped no se desgasta.

Mitos del césped artificial

Mito 1: El césped artificial es difícil de mantener y caro

Al contrario, saldrá más económico, pues no necesita riego constante, aspersión y sombreado para evitar el deterioro, solo requiere una limpieza cada cierto tiempo para remover hojas y otros; y nuestros precios son muy accesibles

Mito 2: Es inflamable

Tienes garantizado que el césped no propaga el fuego, solo habrá evidencia de una quemadura en la zona afectada pero sin propagación.

Mito 3: Perjudica el medio ambiente y a mis otras plantas del jardín.

Requiere menos agua que el césped natural, reduce el consumo de luz en el hogar, además no produce ningún problema con otras plantas ya sembradas.

Mito 4: Es inseguro y peligroso para los miembros del hogar

Nuestro césped es totalmente antialérgico, no atrae insectos y tampoco necesita ninguna clase de productos químicos, Además no provocará quemaduras al momento de caídas en el césped. 

Un poco de historia...

David Chaney, es el nombre del creador del césped artificial, el cual se desempeñó como Decano de la Facultad de Textiles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, encabezó el equipo de investigadores de Research Triangle Park que crearon el primer césped artificial notable. Ese logro llevó a Sports Illustrated a declarar a Chaney como el hombre "responsable del béisbol de Grandes Ligas bajo techo y de millones de colchonetas de bienvenida". El césped artificial se instaló por primera vez en 1964 en un área de recreación en Rhode Island y en 1966, cuando la primera empresa de césped  AstroTurf,  hizo una instalación en el estadio  Astrodome en Houston, Texas. Debido a un suministro limitado del nuevo césped artificial, solo se instaló el infield antes del primer partido en casa de los Houston Astros en abril de 1966; el jardín se instaló a principios del verano durante un viaje extendido por carretera de los Astros y se utilizó por primera vez después del All-Star Break en julio.

En la década de 1970 se le daba un uso meramente deportivo. Éste se instalaba en estadios de béisbol y fútbol, tanto interiores como exteriores; fue también en esa década cuando el césped artificial llegó a Europa, donde se extendió y se hizo tan famoso como en Estados Unidos; país en el que se han instalado más de 11.000 campos de césped artificial.
A partir de los años 80 se le da un uso más decorativo, dando el impulso a buscar materiales menos abrasivos, mucho más cómodos y elevando la vida del césped; pero no es hasta 1997 en donde se desarrolla el polietileno, logrando todas las características anteriormente señaladas y se pudo alzar la altura a 50 mm.

Para el año 2000 empezaron a surgir varias empresas dedicadas a la fabricación y distribución del césped artificial desarrollando un césped más seguro y más resistente creando nuevos tipos de fibras para brindar más naturalidad.
 

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.